Periodoncia en A Coruña y Culleredo

La periodoncia es la especialidad que se dedica a la prevención, diagnóstico y tratamiento de las enfermedades de las encías y los tejidos de soporte de los dientes. Con la correcta técnica de cepillado, las revisiones periódicas y una higiene profesional anual, podrás disfrutar de tu salud bucodental por muchos años.

Nos preocupamos por la salud de tus encías y el hueso que soporta a tus dientes. El signo más frecuente con el que cursan estas enfermedades es la inflamación, enrojecimiento y sangrado al cepillar, así como retracción de las encías, movilidad o separación de dientes, dientes más largos, mal aliento…

¿QUÉ ES LA ENFERMEDAD PERIODONTAL

Es una enfermedad inflamatoria crónica de origen bacteriano, que cursa con la inflamación y destrucción de los tejidos y hueso que rodean a los dientes.

Aparece cuando estos tejidos que dan soporte a los dientes se inflaman debido al continuo depósito de bacterias, lo que conocemos como placa bacteriana. Es una de las enfermedades más comunes y, en España, se calcula que afecta aproximadamente al 85% de las personas mayores de 35 años.

Gingivitis

Es la inflamación superficial de la encía. Su principal señal de alerta es el sangrado y si no se trata con una limpieza profesional y una adecuada higiene oral puede progresar hacia la periodontitis.

Periodontitis

Es la inflamación profunda de la encía y el resto de tejidos que sujetan al diente. Puede estar localizado en algunas zonas o afectar a toda la boca. Si no se trata puede provocar la pérdida dental.

Diagnostico de Enfermedades Periodontales

Para el correcto diagnóstico de la enfermedad periodontal se realiza un estudio que consiste en medir la profundidad de sondaje, índice de sangrado, recesión y pérdida de inserción clínica, que se recogen en un programa computerizado y pasan a formar parte del historial digital del paciente.

Test para detección de Halitosis

La halitosis oral se debe diferenciar del olor causado por el consumo de ciertos alimentos o del mal aliento al despertar; estos son transitorios, mientras que la halitosis es crónica y refleja una condición patológica. En el 90% de los casos, la halitosis es de origen intraoral y en el 10% restante la causa es extraoral.